Foto de Pepe Sánchez Ponce

«Estoy seguro de que dos seres que sigan el mismo camino, no recogerán las mismas piedras.  Pues bien cierto es que, uno solo encuentra aquello por lo que siente una profunda necesidad, incluso aunque tal necesidad no pueda satisfacerse más que de manera simbólica».

Breton, en El Lenguaje de las piedras (1957)

 

             2001- Sala Alameda, Diputación de Málaga

 Textos de  Enrique Juncosa, Juan Antonio Ramírez y Ángel Luis Pérez Guillén

DECODRAMA

Decodrama es una exposición autobiográfica de Diego Santos: una vida, un trabajo, unas constantes, unidas en una muestra artística de más de ochenta piezas agrupadas en instalaciones o “decodramas” como le gusta calificar al autor lo que es el arte conceptual con lo cotidiano; la idea de “arte” con la actuación del artista en su estudio.
Decodrama es el concepto de la nueva escultura, en la que intervienen diferentes elementos artísticos unificados: “Un cuadro en sí no es una obra de arte, hay que integrarla en un conjunto”.
Diego Santos Traslada su estudio de trabajo a una sala de arte utilizando para sus instalaciones muebles, sillas de diseño, pinturas, esculturas, objetos industriales, formando con todos ellos un conjunto unificado mostrando el arte en sí mismo.
Entre los decodramas expuestos se encuentran: “A las 5 con Cocteau”, “Sobremesa en el MOMA”, “Estar”, “A la puerta del paraíso”, “Contenedores de vacío”, “Luz interna” o “Héroe-antihéroe».

LO ENCONTRADO VERSUS LO FABRICADO. 

DIEGO SANTOS Y EL ESTILO DEL RELAX. 

Juan Antonio Ramírez.

          2009 – Salas Temporales del MUPAM – Málaga

Comisariado y textos de Tecla Lumbreras

 

Lo encontrado vs lo fabricado

Diego Santos es un artista polifacético: diseñador y constructor de muebles insólitos, pintor, escultor, decorador de interiores, autor de monumentos… Uno piensa que si el dieran medios y oportunidades cambiaría, como un mago, la faz del mundo. En realidad, en él confluyen dos tradiciones vigorosas en la concepción del arte y del artista. Por una parte es heredero del “uomo universale” renacentista; como Brunelleschi, Leonardo, y tantos otros, cultiva diversas artes y experimenta con muchas técnicas. El fin último de esta vertiente, es elaborar imágenes y objetos que enriquezcan el repertorio de cosas a disposición del disfrute humano. Pero por otro lado Diego Santos ha sentido la fascinación de esa exactitud contrapuesta que inauguró Duchamp con sus “ready mades”: el artista no pone su énfasis en la “fabricación” de objetos, sino en la creación de nuevos sentidos para las cosas existentes mediante ciertas alteraciones de la función originaria. Encontrar significados en el caos informe del mundo circundante es una operación tan creadora como la de inventar nuevas configuraciones estéticas. En ambos casos se entregan al espectador disposiciones coherentes que invitan a un planteamiento lúdico de sus relaciones con el entorno o consigo mismo.

 

 

Diego Santos, al asumir con naturalidad esta dualidad, ha roto las fronteras entre la tradición creadora de origen renacentista y la destrucción lúdica dadaísta. Se ha producido así en su obra un mestizaje interesantísimo: como pintor o escultor-diseñador, recrea una iconografía procedente de su actividad con las cosas encontradas; los objetos-ya-dados que Diego Santos reconoce parecen, a su vez, una proyección mágica de sus creaciones plásticas propiamente dichas.

 Texto de Juan Antonio Ramírez.

 

           Diego Santos y El Estilo del Relax.
1987 – Colegio de Arquitectos Málaga

Idea: Diego Santos

Textos: Juan Antonio Ramírez

Fotos: Carlos Canal

Corrdinadora: Tecla Lumbreras

El Estilo del Relax

 

Una exposición y el libro catálogo El estilo del relax. N-340. Málaga, 1953-1965, editado por el Colegio de Arquitectos en Málaga, son el resultado de un trabajo en equipo que define por primera vez el diseño arquitectónico de los años cincuenta y sesenta en la Costa del Sol. Los rasgos de la modernidad, aplicados en edificios, muebles y objetos, aparecen en el consumo del primer turismo masivo que se instala al sol y cerca del mar, entre Málaga y Estepona, en la carretera nacional 340.La idea partió del pintor, escultor y diseñador Diego Santos, de 34 años, malagueño; Carlos Canal (León, 1954), médico, hizo las fotografías, y Juan Antonio Ramírez (Málaga, 1948), catedrático de Historia del Arte de la unIversidad Autónoma de Madrid, escribió los textos que definen el estilo del relax.

El acercamiento de un pintor a la arquitectura es el primer interés de Diego Santos por los años cincuenta y sesenta, una época moderna y atrevida que en los 85 kilómetros entre Málaga y Estepona, comparados a una Ciudad Lineal, significó una nueva imagen arquitectónica coinci dente con la llegada del turismo masivo.

 

           Diego Santos y El Relax Expandido
2010- OMAU – Málaga

Idea: Diego Santos

Textos: Pedro Marín Cots, Iñaki Pérez Lafuente, Maite Méndez Baigues

Fotos: Carlos Canal

Corrdinadora: Tecla Lumbreras

El Relax Expandido

La arquitectura turística de la Costa del Sol concebida como un estilo particular, bajo la denominación de El estilo del relax, y entendida como la peculiar aclimatación del Movimiento Moderno a una región del Sur de Europa. Editado por primera vez en 1987 por el Colegio de Arquitectos, El Estilo del Relax fue un singular estudio, resultado de un curioso trabajo colectivo que supo ver en la arquitectura del turismo de masas una riqueza escondida en el ruido de un crecimiento urbano caótico. Unos valores de la “civilización del ocio” que se muestran en el volumen original con una selección de edificios y objetos en tormo a la carretera Nacional 340 con un parentesco reconocible, y que en su edición extendida se amplían hasta los años 20 y 70, introduciéndose una mirada más amplia al impacto que el turismo tuvo en el territorio y la Economía de Málaga y la Costa del Sol, de acuerdo con la idea original de Diego Santos. Maite Méndez ha redactado el capítulo de «El relax expandido»

En 2010, el OMAU publica un doble volumen, donde se incluye la reedición del histórico libro «El Estilo del Relax»y «El Relax Expandido», conviertiéndose ambos en objeto de culto.

 

 

Algunas de mis obras

Cruzando la mirada

Siesta en Capri

Bañistas

Huevos de Cadaqués

 

Telef:  +34 607 921 303

info@diegosantospintor.es