Años 40. Rebajes Jewelry 377 Fith Avenue, New York
Rebajes, un viaje de leyenda de Nueva York a Torremolinos
Frank Rebajes (Puerto Plata,1907-Massachussets,1990), dominicano de padres españoles, llega a Nueva York en 1921 a los 14 años. Se casa con Pauline Schwartz con quien comparte toda su vida y será pieza clave en su crecimiento artístico y comercial.
En 1932 Juliana T. Force, directora del Whitney Museum, compra toda su obra en una feria artística y artesanal organizada por el propio museo, contribuyendo así a su descubrimiento y a su promoción en los círculos artísticos.
En 1934 instala su propia tienda-taller en el Greenwich Village, en donde interactúa con intelectuales y artistas como Max Erns o Peggy Guggenheim, creando un ambiente propicio para el desarrollo de su creatividad. Es uno de los pioneros en el uso del cobre y materiales industriales en joyería y cuenta con una clientela que aprecia su arte. Será tres años más tarde cuando crea su marca “Rebajes”, siendo el logo que lo representará toda su vida.
En 1939 participa con su obra en uno de los pabellones de Estados Unidos en la exposición universal de Nueva York. Posteriormente expone en el Museo de Brooklyn y en el Metropolitan Museum.
En 1942 inaugura su icónica tienda en el 377 de la Quinta Avenida, proyectada por el arquitecto José Fernández, cuyo diseño moderno y expresionista se adelanta a la época con su concepto de vanguardia.
Sus creaciones durante los años 30 se acercan al art-decó, mientras que durante los años 40 y 50 inicia un camino hacia la modernidad con influencias del “fifty-style”, enfatizando las formas curvas y perfeccionando los acabados.
En 1959 se instala en Torremolinos (Málaga), tras la venta de su negocio en Nueva York a Otto Bade, y abre una tienda taller de estilo mediterráneo en el número 45 de la calle San Miguel. Este espacio pronto se convertiría en pieza clave del Torremolinos mítico que durante la época dorada vivió la Costa del Sol y que queda plasmado en el llamado “Estilo del relax”.
Durante los años 70 añade una nueva planta al negocio original, en donde se entrega a su gran obra escultórica “El Óvulo”, realizada entre 1972 y 1980. Esta colección se sitúa por una parte entre la estética Op-art y arte cinético y, por otra, entre la ciencia y el ying-yang.
Obsesionado por la geometría secreta de los símbolos y el movimiento continuo de “Möebius”, Rebajes constituye un digno ejemplo de paralelismo entre ciencia y filosofía oriental.
Diego Santos

La serie El Óvulo es donada y forma parte de la colección del patrimonio municipal de Málaga
OBRA DE DIEGO SANTOS DEDICADA A FRANK REBAJES EN SU ETAPA DE NUEVA YORK
"Lobster"
Diego Santos 2020
Carbón y acuarela sobre papel arches de 850g.
Medidas: 75 x 57 cms
Colección del artista
"The Kiss"
Diego Santos 2020
Carbón y acuarela sobre papel arches de 850g.
Medidas: 75 x 57 cms
Colección del artista
"Bull"
Diego Santos 2020
Carbón y acuarela sobre papel arches de 850g.
Medidas: 75 x 57 cms
Colección del artista
"Donkey & Mexican"
Diego Santos 2020
Carbón y acuarela sobre papel arches de 850g.
Medidas: 75 x 57 cms
Colección del artista
“Brazilian mask"
Diego Santos 2020
Carbón y acuarela sobre papel arches de 850g.
Medidas: 75 x 57 cms
Colección del artista
"Elephant"
Diego Santos 2020
Carbón y acuarela sobre papel arches de 850g.
Medidas: 75 x 57 cms
Colección del artista
"Female Mask"
Diego Santos 2020
Carbón y acuarela sobre papel
arches de 300g.
Medidas: 51x36cm
Colección del artista
"Comedy Mask"
Diego Santos 2020
Carbón y acuarela sobre papel
arches de 300g.
Medidas: 51x36cm
Colección del artista
"Brazalet mask"
Diego Santos 2020
Carbón y acuarela sobre papel
arches de 300g.
Medidas: 51x36cm
Colección del artista
"Ram head"
Diego Santos 2020
Carbón y acuarela sobre papel
arches de 300g.
Medidas: 51x36cm
Colección del artista